Ticketplus

Redes Sociales y su Importancia en Eventos Corporativos

En el mundo actual, estamos constantemente conectados a nuestros teléfonos inteligentes y a las nuevas tecnologías que nos permiten estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor. Esta conexión constante se debe en parte al temor de perdernos algo, también conocido como FOMO (Fear of Missing Out). Lo que nos impulsa a estar siempre conectados para saber qué están haciendo los demás gracias a las redes sociales.

Este comportamiento se traslada al ámbito profesional, donde organizaciones, empresas y otros actores buscan aprovechar las oportunidades para seguir comunicándose. En el contexto de la organización de jornadas y eventos, se ha vuelto esencial «retransmitir o dinamizar» estas actividades a través de las redes sociales, rompiendo la barrera offline de manera efectiva.

Los eventos y conferencias han evolucionado hacia una entidad semi-híbrida, combinando elementos físicos y digitales para aprovechar la comunicación online y amplificar los mensajes más allá del lugar físico del evento. Esta estrategia permite llegar a personas que no pueden asistir físicamente e incluso involucrar a audiencias complementarias inicialmente no interesadas pero intrigadas por el contenido en redes sociales, potencialmente ampliando el alcance más allá de las fronteras locales.

Ventajas del Uso de Redes Sociales en los Eventos

Utilizar las redes sociales para dar a conocer o animar un evento es una forma práctica y efectiva de aumentar la visibilidad y establecer relaciones directas con posibles usuarios, asistentes o audiencias objetivo. Ya sean conocedores previos de la actividad (fidelización) o nuevos interesados (captación).

A continuación, algunas ventajas de exhibir eventos, conferencias o congresos a través de las redes sociales:

Captación de Nuevos Clientes:

Los eventos profesionales promocionados en redes sociales permiten a las empresas o asociaciones mejorar la fidelización con sus clientes y expandir su alcance a una audiencia más amplia. Por ejemplo, A través de las redes sociales de sus propios seguidores. Siendo la interacción con los seguidores un papel crucial en este juego.

Exposición de Marca:

 Durante los eventos, los clientes tienen la oportunidad de conocer al equipo organizador y los productos/servicios que representan a la empresa. Esta experiencia directa ayuda a crear una percepción positiva de la empresa.

Exposición de Marca:

La realización de eventos facilita la comunicación directa con tu audiencia, lo que lleva a una mejor proyección y amplificación. Responder de manera oportuna a las interacciones es fundamental para fomentar el compromiso y el crecimiento en las plataformas de redes sociales.

La promoción de eventos a través de las redes sociales también permite a las empresas conocer el interés del público después del evento. Proporcionando información valiosa para futuras planificaciones y adaptando las estrategias de comunicación según las preferencias de la audiencia.

Fases en la Organización de las Redes Sociales para un Evento

Al promocionar un evento a través de las redes sociales, es crucial considerar tres fases en el proceso de organización. Cada una con un propósito distinto para el resultado final: 

Fase Pre-Evento:

Se centra en maximizar la exposición del evento identificando seguidores interesados, seleccionando plataformas adecuadas y proporcionando información completa sobre el evento utilizando un hashtag memorable. La interacción con los seguidores a través de contenido relevante y atractivo es clave en esta fase.

Fase Durante el Evento: 

Utiliza diversos métodos para transmitir en vivo o animar el evento en plataformas de redes sociales. Esto puede incluir transmisiones en vivo a través de Instagram/Facebook/Tiktok o vinculación con YouTube. De la misma manera, la publicación de actualizaciones en tiempo real y stories con el hashtag elegido para involucrar a una audiencia más amplia.

Fase Post-Evento:

Involucra la compilación de aspectos destacados del evento, incluyendo imágenes, videos y entrevistas con figuras clave. Analizar las estadísticas del evento a través de herramientas nos ayudará a recopilar datos valiosos y formular teorías respecto al rendimiento del evento. Por ejemplo, la calidad del contenido, el compromiso de la audiencia y áreas de mejora para futuros eventos.

Evaluación del Éxito en Eventos de Redes Sociales

Evaluar el éxito de los eventos en las redes sociales va más allá de simplemente alcanzar una audiencia amplia. Se trata de involucrar activamente a esa audiencia para crear un impacto significativo. El concepto clave aquí es el «engagement», que se refiere a la interacción y participación de la audiencia con el contenido del evento en las redes sociales.

Medir el éxito en términos de engagement implica evaluar cómo el evento logra captar la atención de la audiencia, generar conversaciones y crear conexiones significativas. Esto se refleja en la cantidad y calidad de comentarios, compartidos, likes, y otras formas de interacción que se generan en torno al evento en las redes sociales.

Además, el contenido que se vuelve viral dentro del nicho del evento es un indicador poderoso de éxito en las redes sociales. Esto demuestra que el evento no solo ha llegado a su audiencia, sino que ha resonado con ellos de una manera que los motiva a participar activamente y compartir el contenido con otros.

Otro aspecto importante es la capacidad del evento para captar la atención de los medios y de la audiencia en general. Esto se traduce en una cobertura mediática positiva, menciones en publicaciones relevantes y un aumento en la visibilidad y reconocimiento del evento en el ámbito social y cultural.

En resumen, el éxito en las redes sociales para eventos se evalúa no solo por el alcance numérico, sino por la calidad y profundidad del engagement que genera con su audiencia, la viralidad del contenido dentro del nicho, la atención de los medios y la participación activa en las plataformas sociales.

¡Organiza tu evento con nosotros!

Completa el formulario y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu evento de manera eficiente y profesional.

Todos tus datos están protegidos. Al enviar el formulario, estás aceptando nuestros términos y condiciones legales, además autorizas al equipo de Ticketplus a entrar en contacto contigo. Protegemos tus datos y no enviaremos información no autorizada.